-

-

Euronews - Análisis grafológico papa Francisco

Instituto Europeo Campus Stellae
World Press Area
C/ Concepción Arenal, nº 1.
15702- Santiago de Compostela. España
T.: 0034-981-522788


El papa Francisco es progresista y sabe estar en el siglo XXI, según una grafóloga

Santiago de Compostela, 25 mar - El área de Grafología del Instituto Europeo Campus Stellae, con sede en Santiago de Compostela, ha analizado la firma del Papa Francisco y el estudio concluye que es un Santo Padre “progresista” que “está en el siglo XXI” muy adaptado y que marcará “un gran avance para la sociedad”.

El estudio, dirigido por la presidenta de la Asociación Colegial Española de Peritos Caligráficos y Grafológicos, Nuria Pereira, incluye entre sus principales conclusiones que el Papa es una persona con “habilidades estéticas y artísticas”, y que su forma de escribir la letra f, en tres tramos, denota “rapidez de pensamiento y facilidad de palabra”, según informa un comunicado de prensa del mencionado Instituto.

También recalca que la letra más llamativa en su firma es la z, que traza con un pie grande, y según el informe esto demuestra que es un ser humano que sabe “guardar las formas”, que valora su entorno y que tiene la “capacidad de disfrutar de las pequeñas cosas”, “lo describe como una persona observadora y detallista”.

Por otra parte, del resto de letras los expertos concluyen que el Papa Francisco es “dinámico”, con “buenos sentimientos” y con “una dosis necesaria de orgullo de sí mismo”.

El análisis, además, subraya que la escritura del Papa oscila permanentemente entre la verticalidad y una ligera inclinación hacia la derecha, lo que evidencia un carácter “abierto y dinámico”, a la vez que “emprendedor y comunicativo”.

De su forma de escribir los números se concluye que se trata de un hombre que “sabe priorizar” y que posee una “gran capacidad de síntesis”.

El Papa Francisco es “realista” y goza de una elevada “capacidad de adaptación”, lo que le permite estar siempre conectado con su entorno, revela este estudio.

Nuria Pereira ha comentado a EFE que la motivación para realizar este informe “salió del equipo de prensa” pero ha precisado que “por otro lado, cualquier personaje público que se incorpora a la vida en sociedad, normalmente se hace un informe, una pericial grafológica y caligráfica”.

Además, ha indicado que no han visto que “hubiese otros informes en la red, yo no he visto ninguno, y un poco también nos movió eso, que no nos había llegado ningún informe”.

Así, ha puntualizado que “siempre suele realizarse uno, para ver un poco también, bajo la personalidad de la persona analizada en cuestión, qué perspectivas puede haber para una cierta institución u organización”.

“Y, bueno, luego está la curiosidad en general”, ha concluido.

Fuente: Euronews

No hay comentarios:

Publicar un comentario