-

-
Instituto Europeo Campus Stellae
World Press Area
C/ Concepción Arenal, nº 1.
15702- Santiago de Compostela. España
T.: 0034-981-522788

Directora del Instituto Europeo Campus Stellae

Nuria Pereira: ´Se duplican las estafas de familiares a mayores por la actual crisis de valores´

"Son gente acomodada que parecen los cuidadores perfectos, pero que venden las propiedades de algún pariente o le dejan con lo mínimo e incluso sin nada para poder pagar la residencia"



La directora del Campus Stellae, Nuria Pereira. / Xoán Álvarez


Les vacían la cuenta corriente, les venden sus propiedades o les llegan a dejar con lo justo para pagar solo un par de meses más de residencia. Las estafas a personas mayores por parte de familiares o amigos íntimos se han duplicado en los últimos meses en la comunidad gallega, según datos del Instituto Europeo Campus Stellae. La directora de esta entidad, Nuria Pereira, alerta de que el problema es que la mayor parte de las víctimas no denuncia y pide a bancos y otras entidades que se involucren para evitar estos delitos

ANA RAMIL A CORUÑA El número de personas mayores que ven cómo sus familiares o amigos más cercanos les han vaciado su cuenta corriente o vendido sus propiedades no deja de aumentar en Galicia. En solo dos meses, las consultas por este tipo de estafas se han duplicado en el Instituto Europeo Campus Stellae, con sede en Santiago. La directora de esta entidad que asesora a las víctimas, Nuria Pereira, tiene claro que la crisis económica no está detrás del aumento de estos delitos. "El problema es la crisis de valores que hay en la sociedad actual", sostiene.

-Alertan de un aumento de estafas a ancianos, ¿de qué tipo?

-En los últimos meses se ha duplicado el número de personas mayores que llegan a nosotros preocupadas porque han visto cómo sus cuentas mermaban, cómo personas de confianza les habían vendido algunas propiedades o incluso les habían dejado con lo mínimo y apenas tenían para seguir pagando la residencia en la que vivían, por ejemplo. Hay gente que descubre que una cuenta que creía cancelada no lo estaba o que piensa que seguía pagando ciertos servicios, como la cuota del cementerio, y en realidad, ese dinero se destinaba a otras cosas.

-¿Cuál es el modus operandi: se falsifica la rúbrica , se les da a firmar algo que no entienden...?
-Hay varias fórmulas, pero una de las más habituales es dar a firmar a los mayores documentos en blanco que luego se rellenan como quieren o entregarles documentos que no entienden bien y que firman pensando que es otra cosa. Por ejemplo, se les dan a firmar títulos de compra venta para hacerse con sus propiedades, se retiran cantidades de la cuenta corriente al estar de cotitulares en la cartilla, etc...

-Se trata de delitos, ¿los afectados no suelen presentar denuncia?

-Lo habitual es que no denuncien. Primero vienen a nosotros para ver si se puede negociar con el estafador porque ir a un juzgado penal les supone más estrés del que ya tienen y además no quieren que el tema salga a la luz. Lo que hacemos es lograr que el familiar o amigo que se ha quedado con su dinero firme un documento para garantizar que va a devolver lo adquirido. Los estafadores son gente con buena posición social y tampoco quieren que se sepa lo que han hecho.

-Aseguran, además, que la mayor parte de los estafadores son gente de confianza de las víctimas.

-Sí, se trata de familiares o amigos íntimos de la persona mayor. Son delincuentes de guante blanco, gente acomodada que de cara al público son el acompañante o el cuidador perfecto para estos mayores.

-¿Está la crisis detrás de este repunte de casos?

-No creo que la crisis económica esté detrás, pero sí la crisis de valores que vive la sociedad actual. Estos estafadores cometen sus delitos porque saben que en la mayoría de los casos van a salir impunes porque el porcentaje de víctimas que se anima a denunciar es mínimo.

-¿Hay mayores con más riesgo de convertirse en víctimas?

-Sí, los ancianos que no tienen hijos o quienes empiezan a relacionarse con algunas asociaciones o sectas en sus últimos años de su vida, tienen más riesgo que de finalmente sean ellas las que se queden con su fortuna.

-¿Cómo se pueden evitar este tipo de delitos?

-Aconsejamos a los mayores que jamás tengan un único cotitular en sus cuentas, como mínimo dos, y que para retirar dinero de la cartilla se requiera siempre su firma. Además deben bloquear sus propiedades y para ello deben contar con profesionales, con asesores.

-¿Debería haber más control desde algunos organismos para detectar a tiempo estas estafas?

-Está claro que hay que solucionar el desamparo social que tiene esta gente, es decir, tiene que haber cierta cadena de custodia. No puede ser que un banco vea cómo un familiar saca frecuentemente importantes cantidades de dinero de la cuenta corriente de una persona mayor y no haga nada. Además, creo que cualquier persona que se dedique a cuidar a mayores o tenga un centro especializado en ello debería someterse a una auditoría en sus inicios y periódicamente para comprobar cuál es su patrimonio.

-¿Cuál es la incidencia de estas estafas en A Coruña?
-En Galicia, el 75% de los casos se dan en la provincia de Pontevedra y el resto se reparte entre las otras zonas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario