-

-

TEA TIME - ¿A alguien le apetece una taza de té?

EL TÉ

El té, según nos cuenta Nuria Pereira, es la bebida más popular en el mundo - después del agua - desde hace tres siglos.


¿Cómo se prepara un buen té?

Siguiendo el protocolo occidental, primero se calienta la tetera con agua caliente. Luego se vacia y se añaden en ella tantas cucharadas de hojas de té como invitados haya- y una extra para la tetera-. Después se vierte el que agua previamente hemos calentado en el samovar en la tetera y se deja en reposo unos cuatro minutos.

¿Qué elementos componen el servicio de té?

La tetera, el samovar, la jarra para la leche, el azucarero, una bandeja, el bol para los posos de las tazas que se vacían en la mesa, el colador, taza de té con su platillo correspondiente, pinzas para los azucarillos y cucharillas. El servicio puede ser de porcelana o de plata.

¿Qué es el samovar?

Es un recipiente metálico de origen ruso en forma de cafetera alta con una chimenea interior que dentro tiene una resistencia o brasas, al que se le añade un pequeño surtidor. Se introduce en Europa hacia 1750 y es en el siglo XIX cuando alcanza su apogeo en las casas burguesas de Europa y Asia.

¿El té se presenta siempre igual?

No, depende de la hora, de la ocasión y de la comida que se sirva. Lo más habitual es a media tarde-afternoon tea o low tea-, aunque si sirven canapés, sandwiches, pastas o bollos se llamará full tea.
El servicio de té se coloca en una mesa baja con mantel blanco o crema. Los platos, los cubiertos y las servilletas se ponen a la izquierda, mientras que las tazas y los platillos de té a la derecha.
La comida se sirve en una bandeja con tres niveles -que este año es fácil encontrar en las tiendas-: lo salado abajo, en el medio pasteles y pastas, y arriba los bollos. Lo prepara y sirve el anfitrión o el invitado de honor, pero nunca el servicio. Los invitados se sientan en sillas bajas, butacas o en el sofá. Para servirlo se coge una taza con su platillo con la mano izquierda y se pregunta al invitado cómo lo quiere: fuerte o suave, con leche o con limón. Las rodajas de limón deben estar cortadas en un platito al lado de la jarra de leche. La cucharilla de los que toman azúcar se coloca detrás de la taza.

Los invitados, ¿cómo actúan?

Sirviéndose ellos mismos la comida, aunque no deben tomar más de tres piezas de cada vez. El azúcar se remueve suavemente de delante a atrás sin tocar la taza para beber. Si no hay mesilla supletoria para apoyar, se sostiene el platillo en el regazo con la mano izquierda y la taza con la derecha, bebiendo en pequeños sorbos y evitando disparar el meñique al sostener la taza.

¿Y si me apetece mojar las pastas?

No debes hacerlo porque con la temperatura del té se deshacen al instante pudiendo provocar un estropicio sobre la ropa.


No hay comentarios:

Publicar un comentario