´La sociedad tiene que presionar para que la mayoría de edad se rebaje de los 18 a los 16 años´
Nuria Pereira. // Xoán Álvarez
S.S. - LALÍN. La polémica del IES Laxeiro saltó a la luz en plenos preparativos, en los centros, del Día de la Paz y la No Violencia. El Instituto Europeo Campus Stellae, para conmemorar esta efemérides, publica un decálogo de los indicios que pueden servir para que los padres detecten si su hijo es víctima de acoso escolar.
-En su publicación, mencionan síntomas como alteraciones de peso, tristeza, la falta de amigos en el colegio o incluso capítulos depresivos. ¿Tan difícil se ha vuelto la comunicación entre padres e hijos para hablar de estos problemas?
-Estamos en una sociedad en la que los padres queremos dar el mayor bienestar económico a nuestros hijos, pero no le dedicamos el tiempo suficiente para debatir e intercambiar ideas, para hablar sobre valores. Estoy convencida de que lo que está fallando es la familia, porque los padres no podemos desentendernos y pretenden que los profesores eduquen a nuestros hijos. El modelo que ve el hijo en su casa es importante. Uno puede ser padre tanto de una víctima como de un maltratador, por eso es un error que los padres de un maltratador no admitan el problema de su hijo. Es más, a los programas de reciclaje deben acudir las familias, y no solo los acosadores.
-¿Se producen más casos de acoso debido al uso de las nuevas tecnologías?
-Aumentan, pero también son más fáciles de detectar porque quedan pruebas. También ayuda que ahora pueden presentarse denuncias de forma anónima ante cualquier caso de acoso. Lo que hay que hacer para atajarlos es ejercer presión social para que se modifique la Ley del Menor, de modo que la mayoría de edad sea a los 16 años, y no a los 18. La justicia tiene que actuar con toda contundencia porque, con 16 años, los jóvenes actúan como adultos.
-¿Existe un perfil de víctima y de acosador escolar?
-En absoluto, el perfil es muy amplio en los dos casos. Eso sí, el acosador siempre actúa en grupo para generarle miedo a la víctima
Fuente: Faro de Vigo
Instituto Europeo Campus Stellae
World Press Area
C/ Concepción Arenal, nº 1.
15702- Santiago de Compostela. España
T.: 0034-981-522788
No hay comentarios:
Publicar un comentario