NOTICIAS / EL CORREO GALLEGO
La directora del Área Protocolo y ceremonial, nos
explica cual es su origen y su correcto uso.
{PROTOCOLO Y CEREMONIAL}
NURIA PEREIRA
"Que aproveche"
Una de las preguntas mas frecuentes cuando hablamos de protocolo es, si se considera correcta la expresión: "que aproveche" o "buen provecho".
En la corriente del protocolo mas conservadora se dice que no es correcto. La explicación de esta respuesta, es porque desear esto, presupone que no tenemos garantías de que los alimentos que vamos a ingerir están en perfecto estado, o que nuestra salud no es buena de modo que el proceso digestivo, se producirá con incidentes y sin grandes contratiempos.
El "provecho" popularmente hablando, se refería a el eructo de los bebés después de mamar, y que las madres favorecían con las palmaditas, evitando así que la criatura sufriera una digestión difícil.
El "provecho" popularmente hablando, se refería a el eructo de los bebés después de mamar, y que las madres favorecían con las palmaditas, evitando así que la criatura sufriera una digestión difícil.
Durante tiempo la expresión "Qué aproveche", "Buen provecho" o "Buen apetito" ha sido una expresión de cortesía, pero solo para el entorno familiar más estricto. Nunca se decía cuando estabas fuera de casa.
Hasta hace pocos años se marginaba a las personas que usaban esta expresión, por considerarse una falta grave de educación, especialmente entre las clases burguesas y aristocráticas. Pero, hoy en día, y debido a la gran cantidad de gente que lo pronuncia de forma popular y como muestra de amabilidad, se admite en ambientes familiares y también de amigos íntimos, o en aquellas situaciones donde los presentes mantengan una relación muy estrecha.
Donde sigue estando mal visto y no está recomendado su uso, es en almuerzos de trabajo, reuniones oficiales o comidas solemnes.
Pero como siempre digo, la costumbre del lugar impera sobre el protocolo internacional, y todo dependerá de la gente y del ambiente formal o informal en que nos encontremos.
¿Pero de donde viene el uso histórico de la expresión "buen provecho"?.
Esta costumbre se introduce en Europa en la época del Imperio Romano, y en España se extiende como norma común, hacia el año 711, cuando los árabes gobiernan en gran parte de la península Ibérica. Durante los 400 años de multiculturalidad, esta costumbre y uso de la expresión de origen oriental, se hace extensiva a todas las jerarquías sociales.
Es en 1492 cuando los Reyes Católicos, prohíben entre otras muchas costumbres de tradición árabe y judía, la popular frase de: "Buen provecho". Se inicia así el declive de su uso.
Hoy una razón lógica en protocolo para no usar esta expresión, por ejemplo en un restaurante, es que interrumpe conversaciones y obliga a los comensales, a dejar de comer rápidamente para contestar con un cordial "gracias".
El protocolo sugiere que es mejor, comunicar a través de un gesto que no exija respuesta, a los compañeros de mesa, nuestro deseo de que disfruten de la ceremonia de la comida.
Anotar que esto se hará antes de comenzar a comer.
Al final lo mas importante es tener claro dos cosas: que la costumbre del lugar está en el mismo rango que el Protocolo, de modo que debemos tener la capacidad de adaptarnos a los tiempos y a las personas.
Y segundo, que el "falso" protocolo no debe convertirse en un manojo de normas o consejos fuera de lugar que puedan ofender y ser incómodos.
Fuente: www.elcorreogallego.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario