Compartimos la noticia con los resultados de la reunión en la que participara nuestra directora, Nuria Pereira.
--------------------------
El pasado viernes 27 de septiembre tuvo lugar en Vigo el taller de evaluación de resultados del trabajo de campo de SOS-VICS. En una reunión de carácter interno, el catedrático y socio del proyecto Antonio Vaamonde presentó un informe preliminar de los resultados del análisis DELPHI y del cuestionario a profesionales, ambos llevados a cabo en los pasados meses.
El análisis DELPHI, realizado con 27 expertos del ámbito de la interpretación en los servicios públicos y/o en violencia de género, reveló importantes cuestiones respecto de la formación de intérpretes (contenidos, obstáculos y estrategias) en este ámbito. Por otro lado, el cuestionario realizado a más de 560 profesionales de la atención a víctimas y supervivientes de violencia de género ha permitido recoger una ingente cantidad de información que será tenida en cuenta a la hora de diseñar los materiales que el proyecto SOS-VICS se ha comprometido a producir: un manual para intérpretes sobre interpretación en el ámbito de la violencia de género, una guía para profesionales de este ámbito que aborde el trabajo con intérpretes y un vídeo multilingüe para víctimas y futuras supervivientes.
En la reunión del viernes se presentaron los resultados provisionales que serán sometidos a un nuevo análisis en las próximas semanas. Los informes resultantes serán a su vez presentados en los próximos talleres de SOS-VICS, que tendrán lugar en la Universidad de La Laguna a finales de octubre.
Gran parte de lo logrado en este trabajo de campo ha sido posible gracias a la inestimable y valiosa colaboración de todas las entidades y soci@s colaboradores/as. Nos gustaría agradecer especialmente a aquellas personas que han contestado el cuestionario como parte de la muestra y/o que lo han difundido entre sus colegas. La difusión que l@s colaboradoras/es habéis hecho de la labor de SOS-VICS también nos ha permitido llegar a más gente y establecer nuevas sinergias.
Sobre SOS-VICS
Speak Out for Support (SOS-VICS) es un proyecto piloto centrado en la formación de intérpretes cuya especialidad es el trabajo con víctimas extranjeras de violencia de género (VG).
El proyecto piloto se realizará en las Comunidades Autónomas de Cataluña, Comunidad Valenciana, Galicia, Comunidad de Madrid, Castilla y León, Andalucía y Canarias, con el objetivo de que la metodología y los resultados se puedan aplicar también a otras Comunidades Autónomas de España y a otros países de la Unión Europea con características similares a las de nuestro país en lo que se refiere a la población extranjera víctima de VG (procedencia, idiomas, cultura, etc.).
El objetivo, pues, de SOS-VICS es crear recursos de formación para intérpretes en el ámbito específico de la VG, para que lleven a cabo su trabajo como puentes en la comunicación de manera precisa y profesional en este ámbito determinado, puesto que presenta características contextuales diferenciadas del resto de situaciones de mediación lingüística.
Enlace a la noticia en
nuestra web: http://cuautla.uvigo.es/sos-vics/entradas/veruno.php?id=104
No hay comentarios:
Publicar un comentario