-

-

5 consejos para ser más productiva/o - Artículos y Actualidad



Mantener el equilibrio: 
Hay que mantener un equilibrio ocupacional adecuado entre la vida académica y/o profesional y personal; a pesar de una socialización en la que prima la educación para la abnegación y el sacrificio constante y castiga el tiempo de ocio y la asertividad con nosotras/os mismas/os, condenándonos a la consulta del psiquiatra, necesitamos un tiempo sin obligaciones, haciendo lo que nos apetece. También necesitamos un tiempo sin hacer absolutamente nada, necesitamos tiempo suficiente de descanso y de autocuidado y necesitamos no sentirnos culpables por ello.La dieta mental saludable que hemos propuesto hace unos días puede ser una primera guía para orientarte
Elije actividades flexibles, no obligatorias, voluntarias, en el tiempo que no entre en conflicto con el tiempo de trabajo o estudio, y planifica ese tiempo, esas actividades o el desarrollo de tus hobbies. No confundas tu tiempo de ocio con tu tiempo libre (no hacer actividades). Si tienes poco tiempo y tus horarios son rígidos, tendrás que hacer un hueco.


Ahorrar tiempo:
Estar más horas no significa hacer más;las tareas que puedas no hacer, las que puedas automatizar, las que puedas delegar o las que puedas hacer de una forma más fácil, hazlas de una forma más fácil. Punto. Podemos considerar las TIC como un medio muy poderoso para ahorrar ese tiempo y quitarte carga de trabajo. También te ayudarán en la gestión de tareas.


Gestionar las tareas:
Siempre que sea posible, fija una lista de tareas durante un espacio de tiempo determinado. Normalmente, como verás en tus hijos, hijas y alumnado más peque, la gente tiende a fijar un espacio de tiempo (que normalmente es o excesivo o insuficiente) en el cual va a dedicarse a estudiar: vale... ¿Qué va a estudiar? ¿Qué tiene que hacer? ¿Por qué ha puesto 2 horas? 
Cuanto más tiempo fijes como disponible para terminar una tarea, más tardarás. Ajusta ese tiempo a las tareas pendientes, usa listas y, en función de esas listas, programarás los minutos que necesites.


Adiós a la multitarea:
No, en serio: es una locura y acabarás paralizándote. Concéntrate y acabarás antes. Primero lo prioritario, luego lo rutinario. Y no pierdas el tiempo mirando la bandeja de email cada 30 minutos...


Organiza tu espacio de trabajo:
Ordénalo como a ti te resulte claro (no como otras personas quieran, obviamente, ni como esté más bonito): procura que todo esté a mano según el orden de necesidad. Si estás usando un libro desde hace 2 semanas, haga o no haga juego con la pared, le guste o no al vecino, puede y debe estar encimad e la mesa. La lista de tareas a mano, siempre, y BIEN a la vista.


Separa espacios:
Este punto va relacionado con el primero y con el cuarto: cuando salgas del colegio, de la Universidad o del trabajo y te vayas a jugar al pin-pon o a cocinar paellas, deja de pensar y deja de comportarte como si estuvieras en el colegio, en la Universidad o en el trabajo. Deja de ser estudiante, profesora, maestro, administrativo o albañil, porque tu tiempo académico y laboral no "eres tú" y no puedes permitir que ocupe tu vida hasta tal punto. Déjalo a un lado, apárcalo del mismo modo que dices aparcar tus problemas personales al entrar al aula o a la oficina: ¿los problemas personales no se llevan al trabajo? Pues a viciversa, menos todavía.

No hay comentarios:

Publicar un comentario