Bebidas Calientes
Por Nuria Pereira para El Correo Gallego.
Área de Protocolo y Ceremonial - IECS
www.campus-stellae.com
Las bebidas calientes pueden servirse en la mesa después de un almuerzo, pero es preferible invitar a los comensales a levantarse de la mesa y pasar al salón, al jardín o a la terraza según la estación del año. Una vez ubicados cómodamente y más relajados, presentaremos el servicio de café, en porcelana, loza o cerámica, y siempre es preferible tener preparado de antemano todo el set, que podremos también acompañar de copas para los licores.
Las bebidas calientes pueden servirse en la mesa después de un almuerzo, pero es preferible invitar a los comensales a levantarse de la mesa y pasar al salón, al jardín o a la terraza según la estación del año. Una vez ubicados cómodamente y más relajados, presentaremos el servicio de café, en porcelana, loza o cerámica, y siempre es preferible tener preparado de antemano todo el set, que podremos también acompañar de copas para los licores.
Si se trata de una comida formal, corresponde al anfitrión o anfitriona la tarea de servir a los invitados, no a todos los comensales les gusta el café así que además de éste tendremos otros tipos de bebidas calientes como té, chocolate o vino caliente típico de países centroeuropeos y nórdicos.
Del servicio del café ya he hablado en otros artículos, pero haré un rápido repaso: en primer lugar, debemos servir un surtido de azúcares. En segundo lugar, acompañar el café con: una jarra de agua fría para después del café, onzas de chocolate o trufas, que realzan el aroma del café, y no pueden faltar los pastelitos y pastas.
Algunas de las más famosas bebidas a base de café son: café con crema de leche que acompañaremos con una jarrita de nata líquida fría. Capuchino, café vienés, Café irlandés, Café flambeado, Café coretto con dos dedos de licor grappa, Rudesheimer kaffe con Asbach Uralt, Kaffe lutz con aguardiente de frutas y finalmente el Café Maka: mezcla de chocolate caliente y café caliente a partes iguales.
El chocolate fue introducido en tierras de Europa por Hernán Cortés después de la conquista de México y es considerado una de las bebidas calientes tradicionales. Algunos chocolates más sofisticados: chocolate a la crema, chocolate con leche de almendras (uno de mis favoritos), chocolate al huevo perfecto para estados bajos de energía, chocolate vienés, chocolate a la javanesa, y por ultimo, para un día frío como los de estos días, nada mejor que el chocolate a la brasileña: con leche muy azucarada y café muy fuerte, canela y clavo para intensificar el sabor y ron para realzar el sabor.
El té es una bebida que se puede tomar a cualquier hora del día, es una infusión creada a partir de hojas de té secas en agua caliente. El té se recoge a mano y se coge el brote Terminal de cada tallo y las primeras hojas que le siguen. Las características de sabor y calidad de los tés varían según su origen geográfico y su modo de elaboración.
Por último, algunos de los tipos de té más conocidos y que se pueden beber a lo largo de todo el día:
Té verde: es la especialidad de China y Japón. Se elabora con hojas de té no fermentadas y sometidas a un calentamiento brusco después de su recogida. Tiene menos sabor que el té negro. Un truco: mezclado con una hoja de menta poleo proporciona una bebida muy refrescante. Té negro: es el más extendido, que se consigue dejando marchitar las hojas, que luego se enrollan sobre sí mismas para mezclar los componentes, lo que provoca una fermentación húmeda de varias horas, que más tarde secamos rápidamente al calor. El té oolong menos conocido en Europa: formado por hojas semifermentadas, es un té suave, a medio camino entre el negro y el té verde. Procede generalmente de China y Taiwán.
vía: El Correo Gallego
No hay comentarios:
Publicar un comentario