Usted primero
Por Nuria Pereira, Directora del IECS
Área de Protocolo y Ceremonial
Esta semana mientras mostraba la que será la nueva sede de Campus Stellae a unos amigos, surgió la duda por parte de uno de ellos de como tenía que abordar la subida de las escaleras, en presencia en este caso de dos mujeres. Una pregunta que muchos se hacen, y que pocos se paran a reflexionar sobre ello.
Como siempre digo, la respuesta la encontraremos siguiendo nuestro sentido común y teniendo el cuenta el bienestar de la persona o grupo que nos acompaña.
Para subir escaleras por ejemplo, la lógica y las normas de seguridad, ambas pilares sobre las que desarrollamos las normas generales de protocolo, nos dicen que la persona mas importante tiene preferencia.
¿Pero quién es la persona con prioridad?
En el ámbito social seguimos el orden de más a menos aplicando las pautas de: 1º. sexo, prevalece la mujer sobre el hombre; 2º. se tiene en cuenta la edad, el de mayor edad tiene preferencia sobre el mas joven, y 3º. si alguno tiene una minusvalía éste se convierte automáticamente en el mas importante de todos ellos.
En el ámbito institucional y profesional la cosa cambia, y se atiende básicamente al cargo que ocupa cada uno, obvia decir quien va primero en la escala de preferentes.
Por tanto, subiendo escaleras, los más importantes irán delante, para que de ese modo ante un posible traspiés, los de atrás pueden ayudarle y sujetarlo, evitando la caída.
Bajando escaleras el procedimiento es inverso, siempre se protege al más importante que bajará en ultimo lugar, que en caso de caída los menos importantes, esto es, los más jóvenes y los hombres, serán los encargados de custodiar a los más importantes.
Volviendo la principio, en el caso que mencionaba de dos mujeres y un hombre, éste a pesar de su cargo, hay que agradecer que se apeó del protocolo oficial, y usó el protocolo social, dejando a las dos mujeres delante en el momento de subir las escaleras.
Pero algunos se preguntarán
¿Y las mujeres en que orden subieron? Cuando hay dos o mas mujeres, si el ancho de la escalera lo permite, ambas irán en el mismo peldaño por deferencia, pero si solo hay hueco para una, la de mayor edad, irá delante de todo. A la hora de bajar, invertimos el orden, y nuestro buen amigo se adelantó dos peldaños seguido de la mujer de menor edad, y cerrando el grupo en último lugar fue la mayor.
En ese instante, nos paramos y surgió otra duda. ¿Pero cuántos peldaños por delante o por detrás debe ir el hombre?
La primera reflexión y preocupación era que subiendo, si las mujeres van delante, cómo se pueden sentir protegidas de las miradas indiscretas hacia sus piernas y hacia lo que queda justo a continuación. La respuesta es bien sencilla, subiendo el hombre debe ir justo dos peldaños por detrás, y bajando dos por delante.
Y una última pregunta, fue ¿Y cuando vamos en pareja? En este caso, ambos irán en el mismo peldaño, ofreciendo el hombre a la mujer el lado de la escalera mas protegido. Y si son dos personas de igual sexo, la mayor de ellas tendrá preferencia.
¿Subimos?
Vía: El Correo Gallego
protocol@campus-stellae.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario