-

-

Ambientar una boda en un jardín

¿Has pensado en celebrar un ceremonia exterior? ¿Conoces a alguien que necesite ideas? ¿Qué debe hacer un wedding planner ante estos casos?



Te invitamos a leer lo que nos cuenta la directora del INSTITUTO EUROPEO CAMPUS STELLAE, en su publicación para el correo gallego.




Lo primero que hay que hacer es observar y estudiar el jardín en el que quieres celebrar la ceremonia. Ver la capacidad que tiene, la inclinación del terreno, las luces y las sombras, las plantas que lo habitan, los ornamentos. El truco consiste en aprovechar los elementos propios del jardín, resaltarlos y modificarlos o no, según las necesidades.

Debemos tener en cuenta tres aspectos fundamentales para crear un buen diseño y organizar bien el evento: la hora del día: si es por la mañana, por la tarde, o por la noche donde la iluminación es la esencia para crear ambiente; la época del año, por la climatología, y el estilo de boda que queremos darle.

Si hay posibilidades de lluvia, optaremos por instalar una carpa. Si queremos colocar una pérgola o un arco, es preferible colocarlo en un fondo liso, un seto verde por ejemplo, mejor que un fondo complicado, donde no resaltaría ni la pérgola ni los protagonistas, los novios.

Para eso un buen wedding planner debe tener un buen catálogo de espacios y paisajes, con escenas a lo largo de las cuatro estaciones, y en los tres momentos esenciales de la jornada: mañana, tarde y noche. Eso facilitará la elección y planificación.

Una vez decidido dónde y cómo colocar a los novios y padrinos, el resto es más fácil. Los invitados se colocarán como espectadores, mirando a los novios, en uno o varios grupos de sillas, separados por pasillos para poder acceder mejor a los asientos. Lo más clásico será poner dos grupos de sillas, derecha e izquierda con un pasillo central.

Aquí entra el protocolo para la distribución de asientos. Los puestos preferentes siguen este orden: el primero entrando a la izquierda que es para los más allegados, seguido de la primera fila entrando a la derecha y así sucesivamente alternando izquierda, derecha hasta llegar a la última fila.

Es importante el tipo de silla, ya que es un elemento importante de la decoración que marcará el estilo: blancas, plegables, de resina, de madera, de bronces, de hierro, de metacrilato, etc.

Las flores son fundamentales y marcaran el color y estilo. Se usan en el pasillo, para adornar con pétalos de rosas el suelo, a modo de alfombra, y con centros de flores apoyados en el suelo o bien colgando de soportes de hierro. El programa de la ceremonia puede ir sujeto con una cinta en el respaldo de cada silla, y el tipo de papel, el color, la manufactura y la grafía seguirá el estilo de todo el conjunto.

La iluminación. Si la boda es por la tarde, entonces la iluminación cobra un papel esencial: Los farolillos con velas colgando de las ramas de los árboles crean un ambiente romántico. En jardines con piscina, estanque o fuente, un buen número de pequeñas velas reforzarán el ambiente cálido. Los leds flotantes en el agua son otra buena opción, aunque personalmente prefiero las velas flotantes que en India ofrecen una gran variedad de tamaño y diseño.

Un camino o sendero se puede marcar con antorchas o faroles. Un árbol centenario, una escultura que, iluminados con focos ascendentes, siempre crean una atmósfera cálida, atractiva y mágica.

El hilo conductor de la boda es seguir una misma paleta cromática y un mismo estilo decorativo que define el tipo de boda que deseamos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario