-

-

Área de Protocolo y Ceremonial - Artículo - El Correo Gallego

Instituto Europeo Campus Stellae
IECS PRESS - Área de Protocolo y Ceremonial
Santiago de Compostela. España
protocolo@campus-stellae.com

--- 
PROTOCOLO Y CEREMONIAL por 
NURIA PEREIRA. Directora IECS.

 El protocolo y los niños





Todos, alguna vez, hemos vivido una situación incómoda con los niños, por no saber cómo actuar en reuniones, en aviones y demás medios de transporte, o en una boda donde suelen estar especialmente excitados y nerviosos, etc.


La educación de los más pequeños depende de los adultos, por eso a los padres o custodios no se les puede eximir de la responsabilidad de las acciones de los más pequeños.

Las normas protocolarias generales aconsejan que si somos invitados a un evento y tenemos pensado ir con los pequeños, lo mejor es avisar al anfitrión y pedir permiso.

Un niño, ante todo, es un ser natural que se rige por impulsos y con naturalidad. Somos conscientes que no tienen que actuar como adultos pero si hay que exigir siempre cumplan algunas normas básicas como llevar los vestidos y trajes adecuadamente, como comportarse en la mesa, o como hablar correctamente.

Como siempre en asuntos protocolarios, el sentido común es la clave para saber estar.
A la hora de sentarse en la mesa, si los niños aprenden cómo comportarse, nunca más deberemos preocuparnos de su educación en una comida. Es como montar en bicicleta, nunca se olvida.Algunas directrices sencillas de protocolo de los más pequeños: Adoptar una postura que no moleste a las personas que tengan al lado. No sentarse de costado ni recostado, y no poner los pies sobre los barrotes de las sillas. No jugar con los objetos, o con su propio cabello. No entrometerse en conversaciones de los mayores. Saber saludar correctamente. Pedir las cosas con un "por favor" y después dar las "gracias". Respetar los turnos.

En las comidas: Si hay algún alimento que no les gusta, no hacer muecas de asco y recomendar a que los aparte hacia un lado del plato. No comer con la boca abierta, ni hablar con la boca llena. Aprender a utilizar los cubiertos y no jugar con ellos. No apoyar los codos en la mesa y posar sólo los antebrazos. No pasar el brazo por medio de la mesa o sobre el espacio de un comensal cuando no alcanzan algo que está en la mesa. No comer con glotonería y aprender a ser moderados.Y algo muy importante es aprovechar estas edades para formar a los mas pequeños, ya que es en estas edades cuando se consolidan mejor los valores. Y entre ellos destacaría dos que se vinculan directamente al protocolo: la naturalidad y la generosidad.

Vía: El Correo Gallego 

No hay comentarios:

Publicar un comentario