El mocasín y la Madre Tierra
Instituto Europeo Campus Stellae
Área de Protocolo y Ceremonial
Por NURIA PEREIRA
Directora IECS.
El mocasín es un calzado que a lo largo de los siglos ha sabido adaptarse a la moda, y ha pasado de ser usado en el campo para actualmente aceptarse en muchos eventos sociales y de empresa.
Para comprender el significado del mocasín, tenemos que remontarnos más de 6.000 años en la historia. Su origen es compartido por varios países del hemisferio norte, comenzando por los de origen nórdico, concretamente los lapones, donde era el calzado típico de los campesinos, y terminando por los usados por los originarios pobladores de Norte América en sus distintas etnias: apache, pies negros, cherokee, comanche, cree, etc. Estos últimos, los Cree fueron los que le dieron el nombre maskisina, para nombrar de forma general al calzado.
Este zapato comenzó siendo de piel de cuero sin curtir. Pero para mí, lo más interesante es conocer el motivo por el que este calzado hacía hincapié en mantener un diseño ligero y flexible. Pues bien, los indios decían que usar el mocasín era una de las formas para estar en contacto directo con la madre naturaleza, y sobre todo los usaban con el deseo de no deteriorar nada en ella.
El diseño los de distintos modelos de mocasín variaba según las ceremonias y usos. Una veces se decoraban con plumas, otras con abalorios de cristal y en otras ocasiones con campanillas.
Por primera vez el mocasín llega a Europa hacia 1780 al finalizar la Revolución Americana, de la mano de un oficial inglés a su regreso a la patria. Actualmente es muy usado por la Casa Real Inglesa, sobre todo los fines de semana para acudir tanto a eventos informales como formales. Pero cuando realmente desembarcan en todo el continente europeo es tras la Segunda Guerra Mundial, es en los pies de los soldados americanos. De ahí en adelante, cada país marcará un diseño característico, destacando como siempre los diseñadores italianos y españoles.
Los mocasines se caracterizan por carecer de cordones, hebillas y sujeción. Cuentan con una pala ancha cosida al resto que forma una sola pieza, se calzan en un solo gesto y pueden llevarse sin calcetines en verano. Entre los modelos clásicos de mocasín destacan:
Mocasines beefroll: Son un modelo clásico del fabricante americano Sebago. Se caracteriza por sus dos ornamentos en forma de rollito de carne que llevan cosidos a ambos lados del empeine de donde procede su nombre: beef roll, rollito de carne). Se pueden llevar con pantalón oscuro y con ropa informal.
Mocasines tassel o de borlas: caracterizan por su adorno en forma de lazo con dos borlas sobre el empeine. Es más cerrado que el tradicional beefroll y, por ello es más elegante y apropiado para actos formales. Tradicionalmente el color de la piel es marrón o negra y suele ser de piel de ante.
Mocasin Penny, de vira cosida que se puede llevar con traje. Siendo un clásico desde hace décadas en el mundo de la empresa y los negocios anglosajón.
Mocasín Fullstrap, es el mas elegante.
Mocasines italianos: que nace después de la II Guerra Mundial como imitación de los originales indios, pero los fabricantes italianos desarrollaron un mocasín con piel más suave, más cómodos y fáciles de llevar y por ello muy apreciado en los vestuarios masculinos debido a su perfecta adaptación al pie.
protocol@campus-stellae.com
Vía: El Correo Gallego
No hay comentarios:
Publicar un comentario