-

-

Nuria Pereira, presidenta CECAP Coruña

Instituto Europeo Campus Stellae
World Press Area
C/ Concepción Arenal, nº 1.
15702- Santiago de Compostela. España
T.: 0034-981-522788


Nuria Pereira, elegida presidenta de la CECAP Coruña



La CECAP, la Confederación Española de Empresas de Formación, ha nombrado como presidenta de la provincia de A Coruña a la directora del Instituto Europeo Campus Stellae, Nuria Pereira Martínez.

La CECAP actúa como entidad potenciadora y fortalecedora de la formación en un momento en que la competitividad, la alta capacitación laboral y los avances tecnológicos exigen cada vez más a los equipos humanos. Justamente por ello, la CECAP está presente en todas las instituciones locales y autonómicas participando en los planes, acuerdos, proyectos e iniciativas relacionadas con la enseñanza.

En la actualidad la CECAP está constituida por una amplia red de centros educativos y profesionales de prestigio que abarcan todas las especialidades formativas. Entre sus integrantes se encuentran:

  • CEOE: Confederación Española de Organizaciones Empresariales. 
  • CECAP: Confederación Española de Empresas de Formación. 
  • CECAP GALICIA Federación Galega de Empresas de Formación. 
  • CEG: Confederación de Empresarios de Galicia. 
  • CEC: Confederación de Empresarios de A Coruña.
Para conseguir sus objetivos la CECAP unifica y canaliza las necesidades de los diferentes sectores y lleva a cabo diferentes proyectos de investigación y divulgación educativa. En este sentido, la CECAP es la plataforma de diálogo con la Administración y las organizaciones empresariales y sindicales que canaliza las iniciativas del sector, además de ejercer como orientadores pedagógicos y técnicos de la oferta formativa dinamizando la enseñanza como gestores de proyectos, cursos y planes formativos.

Acciones formativas e inserción laboral 

La CECAP, aparte de regular las escuelas de idiomas, las escuelas de negocio, los centros de enseñanza a distancia y la formación ocupacional y continua, también promueve e imparte formación dirigida a la inserción laboral y a la mejora profesional de los trabajadores. Precisamente en el ámbito de la formación ocupacional es donde hace más esfuerzos para que se produzca un incremento de las inserciones laborales.

La filosofía de la CECAP para hacer frente a la crisis laboral y a la fuerte competitividad de los mercados internacionales consiste en ampliar su actividad con la oferta de más recursos y servicios de apoyo a los centros educativos de formación no reglada, haciendo especial hincapié en la especialización, en la innovación y en el aumento de las prácticas del alumnado.








La camisa

Instituto Europeo Campus Stellae
World Press Area
C/ Concepción Arenal, nº 1.
15702- Santiago de Compostela. España
T.: 0034-981-522788


¿Llevas camisa? ¿Qué sabes acerca de ella? En El Correo Gallego 




Abuelos Pontevedra

Instituto Europeo Campus Stellae
World Press Area
C/ Concepción Arenal, nº 1.
15702- Santiago de Compostela. España
T.: 0034-981-522788


Atención abuelos ¡cuidado con las personas de confianza!


Pontevedra es la provincia donde más ancianos son estafados por personas de su confianza. CC BY-NC-SA PontevedraViva

Redacción

El número de personas mayores estafadas por sus personas de confianza se ha duplicado en los últimos dos meses, sobre todo en la provincia de Pontevedra, donde se concentran el 75% de los casos ocurridos en Galicia debido a la concentración de población y a que es la provincia donde se localizan los mayores patrimonios.

Desde que ha empezado el año los departamentos de Grafología y Tratamiento de la Violencia del Instituto Europeo Campus Stellae de Santiago han tratado numerosos casos en que familiares o amigos de los ancianos retiraron todo su dinero de las cuentas bancarias o vendieron sus propiedades sin su consentimiento.

Las pruebas grafológicas que realizan los peritos resultan determinantes para determinar cuándo se trata de un acto voluntario o inconsciente. Nuria Pereira, directora del Instituto y perito grafólogo, considera que se trata de una "auténtica alarma social" que "condena a muchos ancianos a vivir en la miseria en los últimos días de su vida, ya que a muchos les saquean hasta el dinero destinado a pagar sus residencias o asilos".

La solución -considera Pereira- pasa por nombrar a gestores para la administración del patrimonio en aquellos casos en que los ancianos no deseen o no puedan hacerse cargo de sus bienes.

El perfil de estafado y estafador

Las personas estafadas gozan de una buena posición económica fruto de trabajar durante toda su vida y, en el caso de Pontevedra, la gran mayoría son mujeres.

Detrás del perfil de estafador se encuentran siempre personas con una muy buena posición económica y que son de gran confianza de la víctima -familiares o amigos- que le obligan a firmar documentos en blanco y a los que el anciano generalmente nombra titulares de sus cuentas bancarias.

Los profesionales del Instituto Europeo Campus Stellae identifican tres mecanismos de estafa:

  • La firma de documentos en blanco que luego son rellenados a antojo del estafador.
  • La firma de documentos sellados con una fecha pasada.
  • La firma de documentos cuando la persona no es consciente o padece algún trastorno cognitivo.

Ancianos estafados en Pontevedra

Instituto Europeo Campus Stellae
World Press Area
C/ Concepción Arenal, nº 1.
15702- Santiago de Compostela. España
T.: 0034-981-522788

Pontevedra es la provincia donde más ancianos son estafados por personas de confianza

Un estudio asegura que es la zona en la que se localizan los mayores patrimonios

Pontevedra / La Voz 28 de febrero de 2013
Un estudio del Instituto Europeo Campus Stellae asegura que Pontevedra es donde más ancianos son estafados por personas de su confianza. Según este informe, la provincia concentra el 75 % de los casos ocurridos en Galicia debido a la concentración de población y a que es donde se localizan los mayores patromonios. El departamento de Grafología y Tratamiento de de la Violencia de este instituto ha tratado numerosos casos en los que familiares o amigos de los ancianos retiraron dinero de sus cuentas corrientes. La directora de este centro, Nuria Pereira, considera que se trata de una «auténtica alarma social que condena a muchos ancianos a vivir en la miseria los últios días de su vida, ya que a muchos les saquean hasta el dinero destinado a pagar sus residencias o asilos».

El perfil de las personas estafadas es el de una mujer que goza de una buena situación económica, mientras que el del estafador es una persona de gran confianza de la víctima y le obliga a firmar documentos en blanco.

Medalla de Oro para Nuria Pereira, directora del IECS

La directora de Campus Stellae, Medalla de Oro del Foro Europa

Nuria Pereira, responsable del instituto compostelano, recibirá hoy el galardón junto a otros responsables de diversas instituciones y personalidades de la sociedad civil en reconocimiento a su prestigio profesional.




                                     


Nuria Pereira, directora del Instituto Europeo Campus Stellae, ha sido galardonada con la Medalla de Oro del Foro Europa 2001 en reconocimiento a su trayectoria profesional. El acto de entrega tendrá lugar hoy en Madrid, donde también recibirán su galardón representantes de distintas insttuciones y personalidades de la sociedad civil, entre los que se encuentran el periodista Luis del Olmo; Eduardo Sánchez Junco, presidente de Hola; Maruchi Ripoll, pintora; José María Bosch, arquitecto; José María Calmet Iglesias, cónsul de Canadá; Xavier Martí, arquitecto, y Juan María Tintoret, presidente del Real Club de Tenis Barcelona.

El Foro Europa 2001 fue fundado en 1996 con la intención de crear encuentros para el intercambio y la divulgación de ideas y cnocimientos con dirigentes de la vida empresarial, cultural y política, y en la actualidad es uno de los puntos de encuentro de prestigio en toda Europa.

Campus Stellae

Con sede en Santiago de Compostela, el Instituto Europeo Campus Stellae tiene entre sus objetivos promover el papel de Galicia en Europa mediante la promoción de actividades de enseñanza, culturales, artísticas y sociales, contribuyendo así al conocimiento de las distintas facetas de la cultura europea común.
Es pionero en laformación de expertos en Unión Europea, Violencia Doméstica, Derechos Humanos y Protocolo Internacional.

Inició su proyecto de formación de postgrado en el año 1993, bajo el nombre Centro Europeo Atlántico. En esta linea de actuación, se crea el Primer Postgrado Curso de Especialización en la Unión Europea. Dicho postgrado se presentó en colaboración con laUniversidad de Santiago de Compostela, dentro del convenio firmado entre el por entonces rector, Darío Villanueva, y Nuria Pereira, convenio que estuvo vigente durante mas de una década.

Fuente: Eco Revista do Eixo Atlántico 


Instituto Europeo Campus Stellae
World Press Area
C/ Concepción Arenal, nº 1.
15702- Santiago de Compostela. España
T.: 0034-981-522788

Estafas a mayores

Expertos alertan de que se duplica el número de mayores estafados por sus familiares y amigos 


Abusan de su buena fe para vaciar sus cuentas o vender propiedades


C. VILLAR - SANTIAGO ¿Qué haría si con 80 años de edad descubre que la persona en la que más confiaba ha vaciado su cuenta corriente o ha vendido sus propiedades? El número de ancianos estafados por familiares o amigos se ha duplicado en los últimos meses. Solo en el Instituto Europeo Campus Stellae reciben ahora un par de consultas al mes en busca de asesoramiento y tratamiento psicológico para sobrellevar el trauma.

Como explica Nuria Pereira, directora del instituto y perito grafólogo, esos estafadores "condenan a muchos ancianos a vivir en la miseria en los últimos días de su vida, ya que a muchos les saquean hasta el dinero destinado a pagar sus residencias". Pero el perfil del estafador no es el de alguien necesitado, sino de clase media. Por eso Pereira cree que la situación no tiene que ver con la crisis económica, sino "de valores", a juego con el clima de "impunidad" de la actualidad.

Los mecanismos de estafa, aparte de la cotitularidad de una cuenta para vaciarla, son la firma en documentos en blanco luego rellenados por el estafador o la firma de documentos cuando la persona no es consciente, por la medicación, o padece un trastorno cognitivo. En algunos casos, señala, los familiares recurren a la coacción y al maltrato.

La experta aconseja a los ancianos que acudan a gestores para controlar su patrimonio "siempre" antes que a un familiar o al hijo de un amigo. Que estos se limiten a "consejos", pero que las cuentas las lleven "profesionales", insiste.


Instituto Europeo Campus Stellae
World Press Area
C/ Concepción Arenal, nº 1.
15702- Santiago de Compostela. España
T.: 0034-981-522788

Estafas a mayores

Alertan de que cada vez más ancianos son estafados por sus propios familiares






redacción- El número de personas mayores estafadas por sus personas de confianza se ha duplicado en los últimos meses. Desde que ha empezado el año el Instituto Europeo Campus Stellae, en especial desde sus departamentos de Grafología y Tratamiento de la Violencia, ha tratado numerosos casos en que familiares o amigos de los ancianos retiraron todo su dinero de las cuentas bancarias o vendieron sus propiedades sin su consentimiento. 

Las pruebas grafológicas que realizan los peritos resultan determinantes para determinar cuándo se trata de un acto voluntario o inconsciente. Nuria Pereira, la directora del Instituto y perito grafólogo en casos tan mediáticos como el de la anciana de A Coruña que vivía miserablemente a pesar de ser millonaria, considera que se trata de una "auténtica alarma social" que "condena a muchos ancianos a vivir en la miseria en los últimos días de su vida, ya que a muchos les saquean hasta el dinero destinado a pagar sus residencias o asilos". 

Detrás del perfil de estafador se encuentran siempre personas de gran confianza de la víctima -familiares o amigos- que la obligan a firmar documentos en blanco y a los que el anciano generalmente nombra titulares de sus cuentas bancarias. Desde Campus Stellae se identifican tres mecanismos de estafa: 



- La firma de documentos en blanco que luego son rellenados a antojo del estafador. 
- La firma de documentos sellados con una fecha pasada. 
- La firma de documentos cuando la persona no es consciente o padece algún trastorno cognitivo. 

En el caso de A Coruña, por ejemplo, Nuria Pereira analizó la evolución de la firma de la mujer indigente y millonaria durante 50 años y concluyó que se habían producido los tres fenómenos anteriores. La situación de desprotección de nuestros mayores nos afecta a todos, pues en los últimos estudios del Instituto Europeo se concluye que un 80% de la población española acabará viviendo en residencias de ancianos. 

La solución -considera Pereira- pasa por nombrar a gestores públicos para la administración del patrimonio en aquellos casos en que los ancianos no deseen o no puedan hacerse cargo de sus bienes.


Instituto Europeo Campus Stellae
World Press Area
C/ Concepción Arenal, nº 1.
15702- Santiago de Compostela. España
T.: 0034-981-522788

Anuncio - Hay Pad en Campus Stellae

Instituto Europeo Campus Stellae
World Press Area
C/ Concepción Arenal, nº 1.
15702- Santiago de Compostela. España
T.: 0034-981-522788


La exposición de Mariano Casas puede visitarse hasta el 5 de abril en Campus Stellae. 

Aquí os dejamos una entrevista al autor realizada en Radio Voz. 


Entrevista a Nuria Pereira. Protocolo papal

Instituto Europeo Campus Stellae
World Press Area
C/ Concepción Arenal, nº 1.
15702- Santiago de Compostela. España
T.: 0034-981-522788

Entrevista a Nuria Pereira publicada hoy en El Correo Gallego 




Hay Pad en Campus Stellae

Instituto Europeo Campus Stellae
World Press Area
C/ Concepción Arenal, nº 1.
15702- Santiago de Compostela. España
T.: 0034-981-522788


Inauguración 'Hay Pad' en nuestro Espacio de Arte 






















Hemeroteca Campus Stellae

DOSSIER DE ENTREVISTAS 

Hemos encontrado más cositas en nuestro baúl de los recuerdos... 







Instituto Europeo Campus Stellae
World Press Area
C/ Concepción Arenal, nº 1.
15702- Santiago de Compostela. España
T.: 0034-981-522788

Hemeroteca Campus Stellae

DOSSIER DE ENTREVISTAS 

Seguimos recopilando algunas entrevistas aparecidas en los medios a lo largo de la historia de Campus Stellae: nuestro baúl de los recuerdos 













Instituto Europeo Campus Stellae
World Press Area
C/ Concepción Arenal, nº 1.
15702- Santiago de Compostela. España
T.: 0034-981-522788

Entrevista acoso escolar



DOSSIER DE ENTREVISTAS 

"Una persona sola no es capaz de cometer acoso escolar, necesita el respaldo de otras"

Una sesión organizada por Fesanpas ofrece esta tarde en A Estrada claves para reconocer posibles situaciones de agresión en las aulas

 Nuria Pereira, ayer, en Santiago de Compostela. // Xoán Álvarez

                                              
SILVIA ALENDE Natural de Santiago de Compostela, la genética de Nuria Pereira es heredera de variadas culturas. Quizás eso pueda influir en que el acoso escolar o bullying sea una materia que despertó en ella el interés hace ya años a pesar de que la vigilancia y control de esta práctica no cuente todavía en España con los niveles de sensibilización que pueden existir en otros países europeos. Esta tarde, la directora del Instituto Europeo Campus Stellae ofrecerá a las 20.00 horas en el restaurante Samaná una charla sobre estos casos organizada por la Federación de Asociacións de Nais e Pais da Estrada (Fesanpas). Lograr la implicación de alumnado, profesores y padres se presenta a continuación como una de las claves para poner remedio a un tipo de agresión que puede derivar en consecuencias muy graves.

-El suicidio de una joven motivado, supuestamente, por el acoso escolar que sufría en su centro de estudios ha reabierto el debate sobre esta problemática. ¿Es el bullying algo frecuente en las aulas?

-Es un problema diario, no frecuente. Se produce mucho más de lo que se llega a tener constancia. Lo que pasa es que no se denuncia y las víctimas son las últimas en querer decir algo por el miedo a las represalias.

-¿Cómo se define el acoso escolar?

-Pues lo más importante es precisamente definirlo y para ello hay que borrar el falso mito de que se trate de un delito cometido por una sola persona. El bullying o el acoso escolar se produce por la conjunción de hay varios ingredientes: el actor, el actor pasivo, el que hace acto de presencia -que no interviene pero está-, el animador y después el mínimo o outsider, el que está fuera y que, sin embargo, al estar dentro de la clase y no intervenir defendiendo a las víctimas se convierte en cómplice.

-Es decir, una conjunción que acaba por reforzar la actitud del agresor...

-Exactamente, porque con que haya solo un agresor no es suficiente. Una persona no es capaz de cometer una agresión si no tiene al menos una o dos personas respaldándole, aunque sea solo con la presencia.

-Esta situación, ¿de qué modo se manifiesta en la víctima?

-Depende de la edad. Cuando son pequeñitos lo primero que hacen es decir que no quieren ir al colegio, que están muy cansados y lo somatizan en el estómago o la cabeza. Cuando ya van avanzando en la edad escolar suelen ir mal en el estudio o, por el contrario, hay gente brillante. Hay quien saca todo sobresalientes y es víctima. A lo mejor se convierten en personas más introvertidas. Otras, por el contrario, en muy extrovertidas, porque buscan de algún modo superar ese acoso. Entonces, es un gran error marcar un perfil de víctima.

-En todo caso y partiendo de la dificultad de establecer ese perfil que señala, ¿cómo pueden padres y profesores reconocer los casos de acoso escolar?

-Para reconocerlo es importantísimo reforzar el diálogo y la comunicación, que es algo de lo que hoy se carece. Los profesores achacan a los padres y madres la culpa de no educar en su casa y, por otro lado, los padres y madres echan la pelota al campo de los profesores y eso es un error. Es una cuestión de conjunto. Al niño, en clase, se le forma en una serie de materias, entre ellas la convivencia. Pero está claro que la casa es fundamental y hoy, a pesar de que tenemos más tecnología que nos permitiría dedicar más horas a los hijos, al final ocurre todo lo contrario. Los pocos espacios comunes están normalmente ante la televisión y lo que falla es precisamente la comunicación.

-¿Hay un rango de edad en el que se manifiesta más el acoso?

-Conforme evoluciona el nivel de madurez mental de los niños. En guarderías y preescolar es difícil y, si se produce, es más fácilmente encauzable porque hay un contacto directo del profesor. Después, parece que ese niño entra en tierra de nadie. Los patios no son supervisados y no se juega, a pesar de que los juegos son una herramienta fundamental para educar en la comunicación y en la competitividad sana.

-En el caso de los niños más pequeños que, en muchas ocasiones, no tienen todavía facilidad para transmitir verbalmente lo que ocurre ¿cómo se pueden detectar estas situaciones?

-Profesionalmente soy grafóloga y precisamente a través de los dibujos y las letras puede detectarse cuando una persona está siendo maltratada. Es importantísimo y muy útil con los niños pequeños, que se comunican con el mundo con dibujos y trazos y, para nosotros, esa es una prueba clave y fundamental.

-¿Qué tipo de prácticas se consideran de acoso?
-Son el típico insulto, ese adjetivo peyorativo repetido constantemente, los pequeños robos o deterioro del material: un día se coge un bolígrafo, otro día la goma de borrar, otro día se arranca la hoja de los apuntes.... Eso ya es acoso escolar, aunque no haya un golpe bruto o pelea. Es el gota a gota.

-¿Es necesario, entonces, que esas actitudes sean reiteradas para que puedan catalogarse como bullying?

-Normalmente y por tener una referencia se considera que ha de producirse más de tres veces. De todos modos, no se funciona tanto con estadísticas sino teniendo en cuenta la intensidad así como quién es la víctima y quienes los agresores porque con una vez puede ser suficiente también.


Fuente: Faro de Vigo


Instituto Europeo Campus Stellae
World Press Area
C/ Concepción Arenal, nº 1.
15702- Santiago de Compostela. España
T.: 0034-981-522788


Entrevista violencia de género


DOSSIER DE ENTREVISTAS 



Violencia de género, un mal que no cesa



Más de 2.300 mujeres interpusieron denuncias por malos tratos en Galicia en lo que va de año; dos fallecieron



 
Nuria Pereira 

                           Directora del area de tratamiento de la violencia de Campus Stellae



El número de denuncias por violencia de género en Galicia aumentó de manera continuada entre los años 2007 y 2009; de ahí en adelante comenzó a descender. En 2011 se interpusieron 5.153 denuncias, 117 menos que en 2010. Sin embargo, estos números no implican que esta terrible lacra esté anunciando su fin. Sindicatos y asociaciones gallegas advierten de que la inseguridad que la crisis económica crea en las víctimas está, en gran medida, detrás de estos datos. Reclaman a las administraciones más recursos y a la sociedad general una mayor implicación.AMAIA MAULEÓN - VIGO Bajan las denuncias, no las víctimas. Hoy se celebra el Día Internacional para la eliminación de la violencia contra las mujeres, una fecha en la que los sindicatos gallegos y las asociaciones de expertos aprovechan para recordar que el descenso del número de denuncias que se aprecia en los últimos años no es un signo de mejora, sino una consecuencia más de la inseguridad que aporta para las víctimas la crisis económica.

Así, según un estudio realizado por Comisiones Obreras, en el año 2011 se interpusieron 5.153 denuncias por violencia de género en Galicia, 117 menos que en 2010, lo que supone una caída del 2'2%. Por su parte, de enero a junio de 2012 se registraron 2.352 denuncias, cifra que supone el 3,7% de las interpuestas en España. El número de denuncias aumentó de manera continuada entre los años 2007 y 2009; de ahí en adelante comenzó a descender. La cifra más alta de denuncias se alcanzó en el año 2009 (6.068 denuncias) y la más baja en 2011, con 5.153.

Por provincias, la de Pontevedra es la que registró el mayor número de denuncias durante 2011, con un total de 2.179 (el 42,3% del total), seguida de A Coruña (1.875), Lugo (559) y Ourense (540). Resulta llamativo que la población de mujeres de 15 o más años en la provincia de Pontevedra es inferior en un 17,6% a la de A Coruña y, sin embargo, se registran un 16,2% más de denuncias que en ésta última.

Por otra parte, a 31 de diciembre de 2011 recibían atención policial activa 4.109 mujeres. De éstas, 992 eran víctimas de riesgo y contaban además con protección policial activa. Los datos a 30 de septiembre de 2012 muestran que las mujeres con atención policial activa eran 3.739 y, de estas, 903 recibían protección policial activa. Las órdenes de protección varían según el grado de riesgo de la amenaza: desde los contactos telefónicos cada treinta días, en los casos menos graves, a la entrega de móviles, acompañamiento de la víctima, contactos personales, en el nivel medio. Para los casos de riesgo alto se establecen operaciones que pasan por la vigilancia ocasional del domicilio y del centro de trabajo. En estos casos, se establece un contacto con las víctimas cada 72 horas y también se ejerce un control intensivo sobre los movimientos del agresor.

En cuanto a los hombres que cumplen condena por delitos de violencia de género en Galicia, a 30 de septiembre de 2012 eran 314, frente a los 311 que había a 31 de diciembre de 2011.

Desde 2003 hasta septiembre de 2012 hubo 30 víctimas mortales por violencia de género en Galicia; tres murieron durante el año 2011 y dos en los nueve primeros meses de 2012. Si comparamos con el resto de las comunidades autónomas, Andalucía es la que más víctimas registró en 2011 (un total de 16), seguida de Cataluña y Madrid (9) y Comunidad Valenciana (8).


Fuente: Faro de Vigo

Instituto Europeo Campus Stellae
World Press Area
C/ Concepción Arenal, nº 1.
15702- Santiago de Compostela. España
T.: 0034-981-522788

Análisis grafológico Barack Obama


DOSSIER DE ENTREVISTAS 


Lo que la firma del zurdo Barack Obama esconde... 

Diplomático nato, hombre de principios, decidido e intelectual, poco intransigente, audaz y con capacidad para controlar sus emociones» son algunas de las cualidades que revela la rúbrica del demócrata según un informe grafológico.

El gesto con el que Barack Obama se ganó de un plumazo miles de votos, según los analistas y politólogos norteamericanos, fue el de aparecer en tono cordial y ante las decenas de medios congregadas en Nueva Jersey pasándole la mano por encima de la espalda al gobernador republicano del Estado, con el que mantenía una dilatada y notoria mala relación. Obama se enfundó su cazadora-chubasquero en plena gestión del huracán «Sandy» y con ello arredró papeletas de personas que dudaban aún si reelegirían al ya presidente, o apostarían por su rival, Mitt Romney. Al conocer el resultado victorioso, cambió las cazadoras icónicas y la camisa blanca remangada como en labores de faena y se puso su mejor traje, el de orador, el de conmovedor de las masas, el de muñidor de expectativas en las almas del siempre agradecido pueblo americano. Todo esto lo dice también la firma del presidente de la primera potencia del mundo. Según un informe dirigido por Nuria Pereira, del Área de Grafología del Instituto Europeo Campus Stellae, el análisis de la rúbrica de Obama refrenda buena parte de lo que le ha llevado al triunfo y a su reelección por cuatro años más.



                                     Lo que la firma del zurdo Barack Obama esconde...

«Es un diplomático nato, una persona decidida, de gran nivel intelectual y a la vez una persona de acción, que la compagina con la reflexión», advierte el estudio de la gallega Pereira, presidenta de la Asociación Colegial Española de Peritos Calígrafos y Grafólogos. Si se observa la firma del demócrata oriundo de Hawai, «llama la atención que siendo zurdo su escritura tiene una progresión hacia la derecha más típica de una persona diestra». 

La B que dibuja el «artista» presidente representa a una persona adaptable, amoldable, poco intransigente, a pesar de que «tiene claro quién es y lo que quiere hacer», algo que a todas luces ha demostrado el candidato. 

Respeta las tradiciones y la familia



En el emotivo discurso pronunciado ante el mundo cuando se sabía ganador, puso en práctica otra de las impresiones de Pereira, muy al gusto americano tan pendiente de los avatares amorosos de sus mandatarios: «Es un hombre de principios al que le gusta respetar las tradiciones y donde el apoyo de su familia es crucial y le ayuda para proyectarse en su trabajo». La grafóloga añade que, para respiro de los «obamistas», el presidente idolatrado en parte del planeta mantiene en equilibrio sus necesidades espirituales y materiales, conviviendo lo ideal y lo pragmático en perfecta armonía. 

«Siendo zurdo su escritura progresa como la de una persona diestra»
Conforme al modo en que encadena la B a la siguiente letra y cómo escribe la O se presenta como alguien audaz, con ánimo, decisión y gran capacidad de seducción, ademas de capaz de relacionarse con el entorno y controlar sus emociones. 

Con el informe de Pereira se repasan con memoria fotográfica las imágenes de Michelle Obama y sus dos hijas acompañándole en cada momento, su proximidad a los miles de damnificados por el «Sandy» y sus palabras reverberantes -«Lo mejor está por llegar»- pronunciadas con un hilo de nostalgia y optimismo futuro para la federación que capitanea. En el timonel muestra, según su firma, dotes de mando y deseos de autoafirmación, pero sobre todo vuelca esfuerzo y seguridad en los demás.

En un mundo en crisis, parece que la sola firma de Obama es un pequeño hálito vital frente a tanta desesperanza.

Fuente: ABC

Instituto Europeo Campus Stellae
World Press Area
C/ Concepción Arenal, nº 1.
15702- Santiago de Compostela. España
T.: 0034-981-522788

Entrevista. Tema: acoso escolar

NOTICIAS / FARO DE VIGO
Nuria Pereira. // Faro



DOSSIER DE ENTREVISTAS


Nuria Pereira: "En todas las aulas hay un niño que padece acoso escolar"

La criminóloga aboga por dotar a los colegios de un experto en mediación que intervenga en cuanto aparezcan los primeros indicios y evitar que el problema se agrave

ÁGATHA DE SANTOS - VIGO En todas las clases hay un caso de acoso escolar. Así de rotunda se muestra Nuria Pereira, directora del Instituto Europeo Campus Stellae, centro especializado en la formación en el tratamiento de la violencia, sobre la incidencia del "bullyng", un problema que para esta especialista en Medicina Legal y Criminología por la Universidad de Santiago de Compostela (USC) no es más que el reflejo de la violencia que hay en la sociedad. "En todas las clases hay un niño o una niña que sufre acoso, que es ridiculizado o apartado, aunque no llegue a darse un caso extremo", afirma.

Para acabar con el acoso, la especialista aboga por establecer un protocolo de emergencia en los centros educativos que marque los códigos de conducta. "Los centros no disponen de las herramientas necesarias para tratar el acoso escolar. A los profesores no se les ha formado para detectar y tratar este tipo de problema. Los centros necesitan un departamento donde se fomente el diálogo y el trabajo en equipo, y que marque esas pautas de conducta. Hay que actuar desde el inicio del problema, mucho antes de que se agrave", explica la especialista, que advierte de que en caso de no reeducar al acosador, este perpetuará este papel en la edad adulta. "No en todos los casos es suficiente con una sanción. Si no se actúa, ese acosador escolar será un futuro maltratador y un futuro acosador laboral", sentencia.

Ante la gravedad del problema añade: "Es obligación de los estados articular herramientas para solventar estas situaciones, con la creación de nuevos perfiles profesionales en la escuela, como el del experto en comunicación y mediación".

Pereira asegura que el acoso escolar es un "delito de grupo" y que quienes lo consienten son cómplices. "El acoso es un delito de grupo. Primero está el agresor o agresora; después el ayudante pasivo, que no actúa pero le refuerza con su presencia, y en tercer lugar el grupo de animadores, que con su gesto o verbalmente respalda al agresor. Después está la víctima; sus defensores, que muchas veces lo comentan pero no hacen nada, y el que sí la defiende. Si el acoso se da es porque todo un grupo ha colaborado, de una u otra forma", manifiesta.

Pereira anima a romper el círculo vicioso del acoso y a denunciarlo: "No podemos mirar hacia otro lado". Reconoce, sin embargo, que a veces es el miedo el que frena la denuncia. "Hay que garantizar la privacidad. Y para ello se necesita un protocolo de actuación, y medios como un teléfono y un correo electrónico anónimos". En su opinión, la asociación de padres es vital en la creación de este plan de emergencia contra el acoso escolar, que recuerda, responde a una actitud negativa ante la diferencia, algo sobre lo que también es importante incidir. "Hay que trabajar la diferencia como algo creativo y no como algo que hay que destruir", sostiene.

Fuente: Faro de Vigo

Entrevista Nuria Pereira en Honduras

Instituto Europeo Campus Stellae
World Press Area
C/ Concepción Arenal, nº 1.
15702- Santiago de Compostela. España
T.: 0034-981-522788

DOSSIER DE ENTREVISTAS

Entrevista a Nuria Pereira en Los Intocables (Canal 6 Honduras)



Entrevista Nuria Pereira - Instituto Europeo Campus Stellae

DOSSIER DE ENTREVISTAS 

“Desde Santiago formamos xente de 62 países e atendemos vítimas de violencia de todo o mundo”


NURIA PEREIRA
DIRECTORA DO INSTITUTOCAMPUS STELLAE

Esta compostelá experta en protocolo leva desde Galicia un proxecto que ofrece formación e asesora alumnos de todos os continentes


Enrique Carballo ecarballo@l-v.es

Experta en grafoloxía, protocolo,criminoloxía e dereito, entreoutros campos, Nuria Pereira (Santiago de Compostela, 1964) dirixe desde a capital galega o Instituto Europeo Campus Stellae, un proxecto de asesoría e formación multidisciplinar.

P ¿Como comezou o proxecto?
R O instituto creouse en 1993 para dar un posgrao sobre a Unión Europea. Despois, foise ampliando a medida que o facían as competencias europeas. Agora temos 94 másters en oito áreas, desde agrafoloxía ou o protocolo á violencia doméstica.

P Tamén asesoran vítimas deste tipo de violencia...

R Si. Tendemos a man de xeito gratuíto tanto a vítimas como a familiares, en violencia contra homes, contra mulleres, situacións de pedofilia... Chégannos casos terribles de todo o mundo, consúltannos ata desde México.

P ¿Teñen alumnos estranxeiros?

R Nun principio tiñamos poucos, pero, a partir de 2005, apostamos pola formación online e xa damos cursos bilingües en inglés. Agora, a metade dos nosos alumnos son de fóra, e cada vez son máis. Temos xente de 62 países, tamén de Asia e África, pero sobre todo europeos e norteamericanos. Resulta moi enriquecedor.

P ¿Créase entón colaboración entre os seus alumnos?

R Si, a nosa plataforma serve para debater e compartir ideas entre expertos de moitos países e de aí saíron proxectos empresariais.

P ¿Cales son os proxectos do instituto nun futuro?

R Ofrecemos un novo curso de peritos xudiciais, con formación en grafoloxía e en coñecementos xurídicos como a aplicación da lei de protección de datos. Así mesmo,creamos un espazo cultural en Compostela para recuperar a figura do artista galego. Tamén serviu para que expuxesen aquí pintores ou fotógrafos doutros lugares, como Noruega.“Con só observar a súa firma, decateime de que Schumacher non xoga limpo”

P ¿Teñen moita demanda os cursos de protocolo?

R Cada vez máis en institucións públicas e empresa porque a importancia do protocolo internacional cada vez é maior. Hai xente moi competente tecnicamente que non logra éxito por non comunicar.

P ¿Serve na vida práctica?

R ¡Si, por suposto! En dúas universidades que coñezo, Oxford e Cambridge, é unha asignatura obrigatoria.

P ¿Cales son as claves para saber comportarse?

R Ter unha gran capacidade de escoitar, comunicar con prudencia e ser natural. Tamén é importante falar de ti a ti: poñerse ao nivel do interlocutor,non a diferentes alturas.

P ¿Cales son os aspecto que máis se descoidan?

R A comunicación non verbal. Os xestos, as miradas, as pausas, o que facemos coas mans... A un político pódenlle dar o discurso escrito, pero os seus xestos comunican.

P ¿E a firma transmite rasgos da personalidade?

R Totalmente. Un disfrázase coa roupa, co peiteado, pero a firma é dificilmente manipulable. Eu non sei nada de Fórmula 1 nin de Moto GP, pero só con ver a firma de Schumacher decateime de que non xogan limpo. En cambio, Rossi é un tío san á hora de competir.

P Vostede tamén é planificadora de vodas...

R Sobre iso hai un gran desprestixio da profesión: hai quen se pon o título sen selo.

P ¿Que hai que saber?

R Para deseñar unha voda interveñen a socioloxía, a psicoloxía, a grafoloxía, a antropoloxía... O protocolo éunha ciencia. Os erros máis frecuentes son non ter en conta o lugar, a época e os invitados.



Instituto Europeo Campus Stellae
World Press Area
C/ Concepción Arenal, nº 1.
15702- Santiago de Compostela. España
T.: 0034-981-522788






Campus Stellae - acuerdos laborales


DOSSIER DE ENTREVISTAS 

Nuria Pereira, Instituto Europeo Campus Stellae “muchos alumnos establecen acuerdos laborales entre ellos”

MIE 22, SEP. 2010 - EVA RODRIGUEZ 

Entrevistamos a Nuria Pereira Martinez, directora del Instituto Europeo Campus Stellae



Los programas MBA ofrecen formación orientada a la administración y gestión de una empresa ¿Qué elementos diferenciales aporta y cómo preparan al alumno para el mundo real?

En nuestro caso los elementos diferenciales son la multiculturalidad y la gran diversidad de alumnos en una misma promoción.

Muchas veces tanto en nuestros estudios de MBA como masters de otras áreas, nos encontramos (y de hecho animamos a todos a que así lo hagan) que los alumnos establecen acuerdos laborales entre ellos. Algunas personas han creado también empresas internacionales, como por ejemplo de organización de eventos (Master de organización de eventos y protocolo internacional) o redes de ONG para el desarrollo de algún proyecto comunitario, despachos internacionales , etc.

Creo que ese es el gran éxito de nuestro modo de enseñar. No solo instruimos a la persona en la materia propia del master que ha elegido, también les damos apoyo personal y les ofrecemos la posibilidad de seguir formándose y actualizándose una vez han finalizado el master. Tienen pleno acceso al aula y por lo tanto acceso a todo el material que se va actualizando.

Rankings, temario, flexibilidad…La elección de un MBA ha de ser una decisión meditada. ¿Qué aspectos cree que influyen en el alumno a la hora de elegir un programa de este tipo?

Depende del país, la cultura, la experiencia con las nuevas tecnologías. Pienso que el mundo de la formación está cambiando y ha de cambiar mas. Hay que borrar las fronteras de nuestras mentes primero, y las físicas después, algo que también esta siendo un grave problema. Por eso entre otras razones nosotros nos basamos en la “formación conectados online, de tú a tú”.

Muchas veces detrás de una pantalla de ordenador llegamos a conocer mejor al alumno que uno frente al otro en el aula física.


¿Realiza su escuela algún tipo de prueba de admisión para alumnos de MBA? ¿Cómo ha evolucionado el perfil de las personas que solicitan estos programas?

Son gente “Open Mind” que tiene ganas de sacar partido a su tiempo. Es ente dispuesta a innovar, buscando recursos que amplíen sus redes de conocimiento, trabajo, relaciones profesionales y personales.

Fuente

Instituto Europeo Campus Stellae
World Press Area
C/ Concepción Arenal, nº 1.
15702- Santiago de Compostela. España
T.: 0034-981-522788

Buenos modales - Instituto Europeo Campus Stellae



DOSSIER DE ENTREVISTAS 


“BUENOS MODALES”



Parral, Chihuahua., a 23 de agosto de 2008.- COPARMEX PARRAL y “PROTOCOLO IMAGEN PERSONAL Y ETIQUETA EMPRESARIAL”, llevaran a cabo en esta ciudad, un curso dirigido a, alumnos de profesional y posgrado, mandos medios y empresarios. 


Así lo da a conocer el licenciado Francisco Moreno, director de COPARMEX PARRAL, se acaba de firmar un convenio con PROTOCOLO, empresa que se encarga de realizar todos los protocolos en una reunión informativa que incluye comida. 

Se efectúa la revisión de curriculum, la manera de dirigirse, la imagen corporal etcétera. COPARMEX está empeñado en que Parral es exportador de mano de obra calificada, profesionistas a los que solo les falta la parte del protocolo, como la vestimenta o el movimiento de las manos al hablar. 

Se cometen errores, que nos minimizan al momento de estarnos comunicando con quien nosotros queremos impactar; por lo cual, se trae a Parral un curso que es “El protocolo de la etiqueta internacional, para desenvolverse exitosamente en el ámbito de negocios”. 

Será impartido por Doña Nuria Pereira Martínez, quien es directora del Instituto Europeo en España, ella está empeñada en que la educación se lleve a cabo en todas partes del mundo, y será la primera vez que este en México. 

Cada persona que se inscriba en el curso, tendrá una beca de 2000 Euros, para un posgrado en España. El curso tiene un costo de mil 500 pesos, pero por el convenio firmado con PROTOCOLO y COPARMEX, se subrogaran 800 pesos del curso, y el costo al público es de 700 pesos. 

Indicó que se esta buscando que las universidades, tengan a bien ayudarle a los estudiantes con el 50% del costo del curso, aunque la situación de momento es difícil, ya que se esta terminando en dichos planteles, con la parte presupuestal de este año. 

La cita es en las instalaciones del Casino de Parral, el sábado 1 de Noviembre, comenzando a las 8 de la mañana con el registro, a las 9 inicia el curso, y se hace saber que incluye comida formal interactiva, amén de un reconocimiento por parte del Instituto Europeo. 

Para mayor información, los interesados deben acudir a las instalaciones de COPARMEX, sitio en la calle Parque del Niño, en esta ciudad, a los teléfonos 627-52-3-02-00 ó 627-52-3-19-20, o bien en el correo electrónico: coparmexparral@prodigy.net.mx.

Fuente  

Instituto Europeo Campus Stellae
World Press Area
C/ Concepción Arenal, nº 1.
15702- Santiago de Compostela. España
T.: 0034-981-522788